
Pilar González-Navarro
Pilar González-Navarro es Doctora en Psicología cum laude (Universitat de València, 1994). Profesora Titular en el Departamento de Psicología Social de Trabajo y de las Organizaciones de la Universitat de València. Imparte docencia en el área de Psicología Social y Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, en la Cátedra de Empresa Familiar de la Facultad de Economía de la Universitat de València, y en el Master de Trabajo, Psicología Organizacional y del Personal del Master Erasmus Mundus, en el Master Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
Es miembro de la Unidad de Investigación en Psicología del Trabajo y de la Organización de la Universitat de València. Miembro del IDOCAL (Instituto de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional y Calidad del Trabajo). Miembro de la Unidad de Investigación de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València. Ha recibido tres evaluaciones positivas de la actividad investigadora en los periodos 1998-2006, 2007-2012, 2013-2018 y seis evaluaciones positivas de la actividad docente.
Forma parte del equipo de investigación de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València en el STEP Proyect for Family Enterprising. Ha coordinado varios proyectos de investigación sobre el impacto de diferentes procesos organizativos y laborales (emociones en el trabajo, conflictos laborales, empleabilidad) en los comportamientos y reacciones de los empleados (satisfacción, calidad de vida, conductas contraproductivas, etc.). Paralelamente, y en colaboración con la Universidad de Groningen (Holanda), ha investigado en temas sobre comparación social y emociones en el trabajo. También ha sido investigadora principal en diferentes proyectos de innovación educativa sobre formación en competencias y el desarrollo de itinerarios formativos. Además, ha sido investigadora principal en el “Programa Valoritza i transfereix” del Servicio de Investigación e Innovación la Universidad de Valencia (5 de junio de 2020) a partir de un instrumento para el análisis de la empleabilidad (EAS) registrado en el Banco de Patentes de la Generalitat Valenciana (UV-MET-202179R). También forma parte del equipo de investigación de la propiedad intelectual de la Employability Appraisal Scale versión ampliada (EAS-60) (UV-MET-202179R.). Junto a ello, también es investigadora principal de dos convenios de colaboración con entidades sin ánimo de lucro y participa en otro convenio de colaboración como parte del equipo de investigación.
En los último 10 años ha participado como investigadora en 7 proyectos de investigación financiados por diferentes organismos oficiales, algunos de ellos concedidos a grupos de excelencia investigadora. Los resultados de las investigaciones realizadas le han permitido, junto a otros miembros del equipo investigador, presentar 39 trabajos a Congresos Científicos tanto nacionales como internacionales como, por ejemplo, EDULEARN, INTED, IATED, Congreso Internacional Psicología del Trabajo y RRHH, etc.. Ha publicado 7 capítulos de libro científicos y ha sido coautora de un libro completo.
También ha sido directora de una Tesis Doctoral y en la actualidad dirige una Tesis Doctoral en la Facultad de Psicología de la Universitat de València. Además, ha dirigido 30 Tesis de Master en el Master Eramus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos de la Universitat de València, Master de Empleo y Mercado Laboral y Master en el Master de Dirección y Gestión de RRHH de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València. Ha sido coautora de 16 artículos de revistas científicas nacionales e internacionales, de los cuáles 10 han sido publicados en revistas prestigiosas (Q2) (International Journal of Environmental Research and Public Health; Frontiers in Psychology; Psicothema; European Journal Of Work And Organizational Psychology; Journal of Cross-Cultural Psychology; International Journal of Conflict Management; Psychology & Health, etc.) y el resto en revistas con proceso de doble ciego
Publicaciones:
Martínez-Moreno, E., Zornoza, A., González-Navarro, P., & Thompson, L. F. (2012). Investigating face-to-face and virtual teamwork over time: When does early task conflict trigger relationship conflict?. Group Dynamics: Theory, Research, and Practice, 16(3), 159.
Buunk, A. P., Zurriaga, R., González, P., & Castro-Solano, A. (2012). Competición intrasexual en el trabajo: diferencias sexuales en celos y envidia en el trabajo. Revista de Psicología Social, 27(1), 85-96.
Buunk, A. P., Zurriaga, R., & González, P. (2012). Does theorizing on reciprocal altruism apply to the relationships of individuals with a spinal cord injury?. Evolutionary Psychology, 10(5), 147470491201000505.
Buunk, A. P., Zurriaga, R., González-Navarro, P., & Monzani, L. (2016). Attractive rivals may undermine the expectation of career advancement and enhance jealousy. An experimental study. European Journal of Work and Organizational Psychology, 25(6), 790-803.
Matic, M., Mariani, M. G., Curcuruto, M., González, P., & Zurriaga, R. (2017). The role of psychological ownership in the relationship between leader-member exchange and job satisfaction. TPM. Testing, psychometrics, methodologies in applied psychology, 24.
González Navarro, P., Llinares Insa, L., Zurriaga Llorens, R., & Lloret Segura, S. (2017). Development and validation of the work conflict appraisal scale (WCAS). Psicothema.
Llinares-Insa, L. I., González-Navarro, P., Córdoba-Iñesta, A. I., & Zacarés-González, J. J. (2018). Women’s job search competence: A question of motivation, behavior, or gender. Frontiers in Psychology, 9, 137.
Llinares-Insa, L. I., González-Navarro, P., Zacarés-González, J. J., & Córdoba-Iñesta, A. I. (2018). Employability Appraisal Scale (EAS): development and validation in a Spanish sample. Frontiers in psychology, 9, 1437.
Zurriaga, R., González‐Navarro, P., Buunk, A. P., & Dijkstra, P. (2018). Jealousy at work: The role of rivals’ characteristics. Scandinavian Journal of Psychology, 59(4), 443-450.
González-Navarro, P., Zurriaga-Llorens, R., Tosin Olateju, A., & Llinares-Insa, L. I. (2018). Envy and counterproductive work behavior: The moderation role of leadership in public and private organizations. International journal of environmental research and public health, 15(7), 1455.
González-Navarro, P., Talavera-Escribano, E., Zurriaga-Lloréns, R., & Llinares-Insa, L. I. (2019). Culture, work, and subjective well-being: the role of LMX and resilience in Spanish and Chinese cultures. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(24), 4945.
Buunk, A., Barelds, D., Urzúa, M. A., Zurriaga, R., González-Navarro, P., Dijkstra, P. D., & Gibbons, F. (2020). The Psychometric Structure of the Spanish Language Version of The Iowa-Netherlands Comparison Orientation Measure in Spain and Chile. The Spanish Journal of Psychology, 23.
Llinares-Insa, L. I., Roldán-Pardo, M., González-Navarro, P., & Benedito-Monleón, M. D. (2020). Well-Being without Employment? Promoting the Employability of Refugees. International journal of environmental research and public health, 17(21), 7775.
Insa, L. L., Córdoba-Iñesta, A. I., & González-Navarro, P. (2020). La empleabilidad a debate:¿ qué sabemos sobre la empleabilidad como estrategia de cambio social?. CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, (36), 313-363.
Llinares-Insa, L., Córdoba-Iñesta, A. I., Zacarés-González, J. J., & González-Navarro, P. (2020). Indicadores de empleabilidad: de la inclusión al desarrollo de las carreras laborales. CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, (36), 365-387.
Zurriaga, R., González-Navarro, P., & Buunk, A. P. (2020). Envy in the workplace: a systematic review of the past five years. Revista Psicologia Organizações e Trabalho, 20(4), 1247-1256.
González-Navarro, P. Llinares-Insa, L.I.; Zurriaga-Lloréns, R. (2023). Development and validation of the Work Envy Appraisal Scale (WEAS) for Spanish workers, HELIYON (2023), doi: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e13097
González-Navarro, P.; Córdoba-Iñesta, A.I.; Casino-García, A.M.; Llinares-Insa, L.I. (2023). Evaluating employability in context of change: validation of a scale. Frontera in Psychology, 14, 1150008.
Otras publicaciones:
-Documentos divulgativos:
Escriba-Esteve, A.(dir.) (2023). “Percepción del alumnado universitario sobre el atractivo de las alternativas laborales. Análisis de estereotipos en el principal grupo empleador: la empresa familiar”. ISBN: 978-84-09-56898-7. Informe publicado por la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València.
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos:
- Conflicto y técnicas de negociación
- Trabajo Fin de Grado
Máster en Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos:
- Trabajo Fin de Máster
Máster en Universitario en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (Erasmus Mundus):
- Investigación y Tesis de Máster
- Winter School